Ir al contenido principal

Plato de mal gusto. Álvaro Aguilera Fauró

Akal Serie Negra publica la primera novela de Álvaro Aguilera Fauró, un joven profesor de cine y literatura que ya prepara su segunda obra mientras ejerce, además, de guionista.
El personaje que ha creado se llama Palacios, a secas, nada más, el nombre corre de nuestra cuenta. Palacios es un autónomo, aunque no de los que cotizan a la seguridad social, se dedica a matar por encargo. Sí, es un asesino a sueldo, pero no solo eso, también es un hombre amargado, rencoroso, aficionado al whisky y con tendencia a la soledad. Palacios ya ha entrado en la cuarentena y siente que ha llegado el momento de tomar decisiones importantes: una dejar de fumar; otra, jubilarse, desaparecer y empezar una nueva vida.
Con esa idea acepta un último encargo que su intermediario de confianza; Lino, le ha conseguido. No le gusta, la víctima es una misteriosa y atractiva mujer con la que Palacios tendría más que un roce, pero la cosa no está para ponerse exquisito, el botín prometido es suculento y la necesidad de hacerse con un colchón para afrontar el incierto futuro le convence. Aunque sea plato de mal gusto un profesional, y Palacios lo es, siempre cumple.
Sin embargo, como a muchos autónomos de este país, una vez realizado el trabajo el pago prometido no llega. Ahí empieza la historia porque Palacios no se resignará a no cobrar por trabajar –a pesar de que sea tendencia en nuestro precario mercado laboral–,  e irá a donde haga falta y picará las puertas que sean menester para recibir el salario al que todo trabajador tiene derecho.

Leer completa en abrirunlibro.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...