Ir al contenido principal

Artículos Historia

* Christine de Pisan, la primera escritora feminista de la historia



A Christine de Pisan se la conoce principalmente por ser la primera mujer que pudo ganarse la vida a través de sus manuscritos, pero otra faceta de esta destacada intelectual del Medioevo requiere nuestra atención: su lucha como defensora de los derechos de la mujer

Link a Antropohistoria




*Los cuatro puntos clave de la doctrina cátara

De las diversas sectas dualistas surgidas a lo largo del siglo XII en Europa Occidental la que mayor seguimiento y aceptación  alcanzó en Occitania, fue la Iglesia de los buenos hombres, los cátaros. En este artículo repasamos alguno de los aspectos principales de su doctrina 


*Lutero contra las indulgencias
Hace ya 500 años que vieron la luz las 95 tesis de Martin Luter, un texto que es símbolo del fin de la unidad cristiana. Sin embargo, el fraile agustino no buscaba fracturar la iglesia, sino iniciar un debate que debía abrir las puertas a una Reforma necesaria
Link a Antropohistoria




*Los falansterios: Una utopía llevada a la práctica.


Las propuestas de los socialistas utópicos para crear una sociedad más justa, surgen a principios del siglo XIX como respuesta al nuevo orden liberal que se imponía.Entre las propuestas formuladas encontramos los falansterios de Fourier, comunidades que pasaron de utopía a realidad.




*Las Beguinas: el primer grupo feminista de la hisoria.


A finales del siglo XII surge en la zona central de la Europa Occidental un movimiento que ha sido considerado el primer grupo feminista de la historia;  las beguinas, mujeres cristianas que escogieron vivir su religiosidad al margen de las estructuras eclesiásticas y de las imposiciones morales del sistema patriarcal de la Edad Media.
Link a Antropohistoria

*Los Ars Moriendi.Manuales para la salvación


Una batalla por la Salvación del alma se libra en el cabecero de la cama, el moribundo debe rechazar las tentaciones a las que Satán le somete. Ayudado por su ángel guardián, y prevenido por los ars moriendi,  podrá evitar la condena


Link a Antropohistoria









*El Morir en la Edad Media

Fresco de Santa Cecilia de Albi en Francia


La muerte, la inmortalidad, el cielo, el infierno o el más allá, no han sido imaginados siempre de la misma manera. Las ideas cambian y es a través de esos cambios como podemos entender el imaginario mental de una época. La escatología cristiana, con el devenir de los siglos, también ha experimentado modificaciones, en este artículo se exponen algunas a grandes rasgos.

Link a Revista de Historia



*El Renacimiento en la vida cotidiana de los Europeos


Link a revista de historia

*La Agenda Oculta de la modernindad

Toulmin nos ofrece en él su teoría sobre los inicios de los tiempos modernos. La versión oficial enseñaba que en las primeras décadas del siglo XVII la modernidad arrancaba con la adopción de métodos racionales de pensamiento. Sin embargo, existe un punto de vista revisado que retrotrae el origen a finales del siglo anterior. Para Toulmin el germen de la modernidad se gestó en el Renacimiento

Link a culturamas








Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...