Ir al contenido principal

Las hermanas Lacroix. Georges Simenon


La editorial Acantilado lleva un tiempo  traduciendo y editando obras de este prolífico autor belga nacido a principios del siglo XX. Aunque conocido principalmente por su criatura; el comisario Maigret, cabe decir que su extensa obra abarcó otros géneros. Aunque se desconocen los  relatos, textos o memorias que haya podido escribir bajo pseudónimo, por lo menos, a su inagotable imaginación, hay que asignarle casi 200 novelas firmadas con su nombre.

En esta ocasión, con “Las hermanas Lacroix”, nos sumerge en la enrarecida atmósfera que se respira en la mansión familiar donde reinan las dos hermanas. Una casa burguesa, venida a menos, como sus habitantes, en una pequeña ciudad de provincias en la que resulta imposible el anonimato.

El resentimiento es el alimento que nutre a esta familia de seis miembros atrapada por un secreto que les dirige desde hace más de diecisiete años. Simenon nos deja elucubrar durante un tiempo sobre la naturaleza de ese mal oculto que ha congelado el futuro de todos los habitantes y los ha dejado anclados en un pasado que lo emponzoña todo. Al fin la luz, lo intuido se confirma y el secreto es rebelado, y es entonces cuando entiendes el por qué de todo el dolor acumulado.


Comentarios

  1. He leído alguna de este autor,esta que traes me parece muy apetecible.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...