Ir al contenido principal

Amor y gin-tonic. María José Vela

La escritora María José Vela nos presenta a Abigail Ruiz (Abi para los allegados) la protagonista de esta entretenida comedia romántica que transcurre en las glamurosas oficinas de EveCare, una reputadísima multinacional francesa dedicada a la cosmética. Allí, en la sede madrileña, encontramos a Abi, una eficiente trabajadora que pasa más horas que un reloj luchando por prosperar y soñando con alcanzar una posición que la sitúe, a ojos de su ambicioso novio Mario, a la altura de sus expectativas.


Ya han pasado diez años de noviazgo y, aunque Mario ya no es la misma persona de la que se enamoró, Abi le ama con locura y espera el momento en que él de el paso definitivo y le "calce" el anillo de compromiso. Todo parece ir en esa dirección, todo parece indicar que será esa noche durante la cena romántica que Mario ha planeado el momento que marcará el principio de una nueva etapa para Abi.

Y en cierto modo así es, aunque no la de la forma planeada. Tras una discusión y unos cuantos gin-tonics nos encontramos con una Abi soltera, triste, desengañada y además con una resaca épica. Pasado el aturdimiento inicial Abi se preparará para recuperar a Mario. No lo tendrá nada fácil porque además de la oposición de sus amigas que no son muy devotas del ex, aparece en escena el Sr. Hugo Bos, un hombre de lo más atractivo, sexy, interesante y dulce que, contra toda lógica, se fija en nuestra Abi y se marca el objetivo de conquistarla. ¿Podrá Abi volver con Mario? ¿Tiene Hugo buenas intenciones? ¿Qué pasa con los gin-tonics y Abi?

Valoración personal  ( 4 /5 )

Me lo he pasado bien con Abi, y mejor con su amiga Loreto, una tipeja dura que parece tener un radar infalible para cazar caraduras. El protagonista masculino; Hugo Boss, es todo un interrogante, tan dulce y atento con Abi, tan entregado y dispuesto a sus caprichos nos pone en alerta desde el primer momento, y así nos mantendremos durante toda la novela, pendientes de los movimientos de este adonis que parece hechizado por los encantos de nuestra Abigail e inmune al bellezón de la jefa de ésta. Sin embargo su carisma y atractivo pronto nos conquistará, así pues, el bueno de Hugo contará con nuestro visto bueno - y el del radar de Loreto- para enamorar a Abi y rescatarla así de la relación/obsesión enfermiza que mantiene con Mario.
    
La historia está bien trazada y los líos, malentendidos, escenas llenas de humor e incluso giros inesperados de guión se suceden sin parar en esta fresca novela que se lee de una sentada y te deja buen sabor de boca. Abi, a pesar de inspirar cierto patetismo en algunas ocasiones y pecar de inocente en algunas otras, no deja de tener su punto salvaje y valiente y, sobretodo, un ácido sentido del humor que se refleja en toda la obra y nos levanta una sonrisa más de una vez.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...