Ir al contenido principal

En manos de las furias. Lauren Groff



Debo reconocer que he acabado el año con una buena historia. Ha sido un acierto engancharme a las más de 500 páginas de la tercera novela de la estadounidense Lauren Groff, una obra que ya había conseguido ser finalista de los National Book Award, pero que saltó a la “fama” gracias a Barack Obama tras confesar a la revista People que “Fates and Furies” había sido su libro favorito del 2015.
Aquí nos llega titulada como “En manos de las furias”, publicada por Lumen y traducida por Ana Mata Buil.

Lauren Groff nos deja entrar en la intimidad del matrimonio de Lancelot Satterwhite (Lotto) y Mathilde Yoder. Ambos cónyuges son jóvenes, apenas tienen 22 años, pero una especie de locura les ha atrapado y, a pesar de que solo hace 15 días que se conocen, están seguros de lo que sienten y desean; pasar el resto de su vida juntos.

La madre de Lancelot les da la espalda y ni siquiera sus amigos confían en la duración de la pareja y es que los dos protagonistas son totalmente opuestos. Lotto es hijo de una familia rica. Es un niño amado, mimado y protegido, un joven acostumbrado a ganar. Lotto es luz, bondadoso, generoso y lleno de carisma. Quiere ser actor y no le cabe duda de que la vida que está a punto de empezar le traerá alegrías y éxito

Mathilde no, ella es todo un misterio. Al contrario que su marido no fue una niña amada, sus padres la abandonaron cuando tan solo tenía cuatro años y criada sin afecto ni atenciones se vio obligada a construirse una personalidad despiadada, fría y pragmática, una personalidad para sobrevivir en el mundo de los perdedores. Por eso ella es tan diferente de Lotto, procede de otro lugar, de un mundo sombrío que piensa esconder a toda costa, porque ahora, por primera vez en su vida siente que hay esperanza.

Seguir leyendo en abrirunlibro.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...