Ir al contenido principal

Tantos Lobos. Lorenzo Silva

Empezamos nuevo año de lecturas y lo empezamos bien. No podía ser de otra forma ya que he escogido para estrenarme en este 2018 la última entrega de Bevilacqua y Chamorro, la famosa pareja de la Guardia Civil que Lorenzo Silva creo hace ya la friolera de 20 años. “Tantos Lobos” (Editorial Destino) se llama el libro que recoge sus nuevas andanzas distribuidas en cuatro relatos, una obra breve - se nos hace corta a los fans - pero en la que encontraremos el estilo elegante y sarcástico del investigador que tanto conocemos sus incondicionales.


Los relatos, escritos entre el 2010 y el 2017 transcurren todos en verano y tocan temas que nunca aparecen abandonar, lamentablemente, las páginas de sucesos. El acoso escolar y la violencia de género se hacen un hueco junto a uno de los fenómenos que pilla con el pie cambiado a nuestro protagonista, me refiero a las Redes Sociales y los nuevos peligros que habitan en el mundo virtual. Ese nuevo espacio en el que muchos depredadores -los lobos- se diluyen entre tantos corderos con ínfulas de influencers.  

Bevilacqua no puede evitar sentirse algo anacrónico entre tanto Facebook, Tuenti, Instagram y Skype, no comprende este “mundo rendido sin remedio a la creciente tiranía del trending topic”, y así, mientras despotrica ante tanto postureo estéril, tira de equipo, un equipo que ha ido incorporando con el devenir de los años, un par de jóvenes miembros que le mantienen su cerebro duro actualizado. Y como no, de Chamorro, su eficiente compañera que a medida que aumenta su experiencia, también lo hace su mala leche.

Leer completa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...