Ir al contenido principal

Bel Ami. Guy de Maupassant

Con el cuadro de Felix Valloton que lleva por título:" Felix Jasinski sujetando su sombrero" (1887) doy la entrada a mi última lectura. "Bel Ami" de Guy de Maupassant.

"En el ascenso de Duroy entendemos el declive de toda una sociedad."

 Esta frase de Jean Paul Sartre resume perfectamente la trama de esta novela centrada en un hombre de origen humilde que aspira a ser un miembro destacado de la sociedad parisina de la III República.

George Duroy deambula por las calles de París, con apenas unas monedas en los bolsillos, esperando una oportunidad  y, sobre todo, envidiando a los acomodados parisinos que, al contrario que él, pueden sentarse en una terraza a disfrutar de unas cervezas sin tener que renunciar al próximo almuerzo. Siempre justo de dinero, siempre endeudado, siempre pensando que él merece tanto o más que los demás.

Tras un tiempo en el ejército como suboficial destinado a las colonia francesa de Argel, ha decidido instalarse en la capital con la intención de conseguir una buena posición. No tiene preparación pero si ambición y sobre todo atractivo, un atractivo que le abrirá muchas puertas, y es que Bel Ami ( bello/ hermoso amigo) resulta irresistible para las mujeres.

Esa oportunidad buscada le llega a través de un antiguo compañero de batallas; Forestier, un periodista que escribe artículos políticos en una diario y que le abre de par en par las puertas de su casa y de su circulo de amigos.

Así entrará en contacto Duroy con la creme de la creme de la sociedad parisina, así, entre cena y cena, descubrirá su poder de seducción, y allí, entre las faldas de las mujeres que caen rendidas a sus a pies, construirá su estrategia para seguir alimentando un ego que parece no saciarse nunca.

Sin duda, el punto fuerte de esta novela de Guy de Maupassant es seguir la evolución de este personaje y ver como a medida que va aposentando su posición va haciéndose más orgulloso, más ambicioso y menos escrupuloso. Pasa de ser un tipo simple,  aprovechado y algo caradura, a ser un auténtico manipulador, un estafador incluso. Duroy quiere ser alguien a tener en cuenta y no importa el cómo, si debe engañar se engaña, si debe fingir amor se finge, todo vale en aras de conseguir la tan ansiada ascensión social.

Si bien la trayectoria de Duroy es la trama principal de la novela, también se refleja en el contexto de la historia la hipocresía y la corrupción de un clase dominante que utilizaba su posición privilegiada para enriquecerse con la  especulación financiera y sobre todo, a través de la incursión de nuestro personaje en la profesión periodística, las relaciones turbias de la prensa con los grupos de presión. 


Guy de Maupassant (1850-1893) ha pasado a la literatura francesa como un gran cuentista, esta faceta se destapó con la publicación de "Bola de Sebo".  Su obra se inscribe en el movimiento del naturalismo y en la brevedad del cuento encuentra la fórmula perfecta para explicar la realidad,  para limitarse a ser un narrador observador, neutro, un científico que explica la vida dejando aparte cualquier interpretación, pero sin dejar de comprometerse con la realidad de su época.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...