Ir al contenido principal

Vernon Subutex 2. Virginie Despentes

Ya tenemos aquí la segunda entrega de Vernon Subutex,  la trilogía iniciada en el 2015 por Virginie Despentes en la que se nos presentaba a Vernon, un desclasado hombre de mediana edad sumido en la ruina que trataba de sobrevivir en las calles de París. La novela, mordaz e irreverente, enumeraba los males de la actual sociedad francesa encarnándolos en los estrafalarios contactos de los que nuestro looser – armado con su Facebook-echaba mano para evitar dormir en la intemperie los primeros días.

Despentes nos dejó a un Subutex medio ido, avergonzado por su situación aunque resignado a engrosar las filas de los vagabundos que habitan en los parques parisinos. Lo había perdido todo; su tienda de discos, su piso y hasta su orgullo. Ni siquiera conservaba las cintas en las que su amigo, el famoso cantante Alex Bleach, colocado hasta las cejas, se desahogaba pocos días antes de suicidarse. Recordemos que las cotizadas grabaciones eran la pesadilla del todopoderoso productor de cine Dopalet, pues bien, en esta segunda entrega entenderemos sus motivos, ya que nos serán desveladas en los primeros capítulos.

La novela arranca con un Vernon enfermo y apático que empieza a crearse hábitos en su nueva vida al aire libre. Se ha apalancado en el parque Buttes Chaumont del distrito XIX, y allí sin más compañía que el frío, el mal olor que desprende, y algún que otro paria como él, pasa los días escondido de los vecinos.  Subutex ya no existe, está fuera del viejo sistema.

              “su antigua identidad ya no le interesaba. Le había resbalado por la espalda como un abrigo viejo, pesado y engorroso. Quién había sido durante décadas ya no era  cosa suya.”

Sin embargo, sus contactos le buscan, y empujados por su mala conciencia,  impulsan un grupo de Whatsapp que bajo la etiqueta dondesehametidosubutex pretende encontrar a nuestro hombre.

Pero algo ha cambiado en este libro, Subutex no es tan protagonista y en cierto modo eso lo hace menos pesimista. Despentes se ha centrado más en esos exagerados personajes que en algún momento se cruzaron con él en la primera entrega. Como Emilie, la soltera desesperada que compartió escenario y banda de rock con el joven Vernon; Pamela Kant la exuberante estrella porno; Xavier el guionista racista amigo de la infancia, o Patrice, el alcohólico agresivo que acogió a Vernon unos días. A estos se les sumarán más y es que Subutex es como un imán. La vida en la calle no le ha restado ni un ápice a su carisma. Su magnetismo, tras pasar por una ducha, se pone a trabajar y aunque él no lo pretende, sus conocidos, una vez lo encuentren, no podrán dejarlo. Y es que todos ellos, insignificantes por si solos, ciudadanos de segunda, perdedores, infelices y carne de cañón, encuentran consuelo y sentido en la comunidad que se está formando alrededor de su nuevo mesias; el DJ Subutex.

Lo que no ha cambiado es la crítica feroz a la sociedad francesa actual - extrapolable a la de cualquier país vecino-  ni el estilo directo y descarado de esta polémica escritora. Despentes no deja títere con cabeza, sus personajes - fuertemente estereotipados- se despojan de remilgos y cargan contra la política y el Estado que les ha estafado.

Contra la precariedad laboral de los jóvenes, contra la prensa complaciente que se dedica a domesticar a la opinión pública, contra esa intolerancia – alimentada- que va en aumento.

              "Ahora, todo está dispuesto para que los que no tienen nada se dediquen a querer      matar a los que tienen todavía menos, animados por las élites, que están encantadas. Vamos, pobres idiotas, mataos entre vosotros."





Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...