Ir al contenido principal

Ya no quedan junglas adonde regresar. Carlos Augusto Casas.

Siguiendo recomendaciones de grandes lectores - como Sebastià Bennasar en su revista cultural Bearn, o mi querida Cristina de abrirunlibro – me animé a leer la primera obra del escritor Carlos Augusto Casas, una novela negrísima, ganadora del VI Premio Wilkie Collins de Novela Negra. Leer es el verbo que he empleado, pero realmente debería haber usado otro; devorar.

Esta pequeña joyita, editada por M.A.R. Editor, no debería pasar desapercibida – de hecho lleva cinco ediciones – porque es, en mi humilde opinión, el ejemplo perfecto de lo que debería ser una buena novela negra: un crimen, un malo, un malo aún peor, una inspectora algo tocada, crítica social y un ambiente decadente que lo envuelve todo.

“lo peor de envejecer es volverse inofensivo para el resto del mundo”

Teo, el Gentleman, es un viejo de 72 años al que el cuerpo le pide tierra, ya viudo y con el hijo ausente poco jugo le saca ya a la vida, su único consuelo se lo brinda Olga, una joven prostituta, venida del Este, con la que come los jueves. Durante esos cortos espacios de tiempo, ambos -previo pago al proxeneta  – se descargan de su miserable realidad fingiendo ser otras personas. Pero eso también se lo birlan a Teo, concretamente cuatro abogados a los que se les va la mano en una mala noche.

El hombre más peligroso es aquel que no tiene nada que perder… porque ya lo ha perdido todo”

El asesinato de la joven extranjera es la alarma que activa al viejo y lo transforma en un salvaje. Parece rejuvenecer mientras persigue a su objetivo. Un proceso letal solo de ida. La venganza será su única razón para seguir viviendo y es que ese jubilado asustado que miraba pasar el tiempo, ahora ha decidido sacudirse el miedo y pasar a la acción.

“El tiempo me ha enseñado que solo siendo una hija de puta se logra cambiar las cosas”

Esta mujer, la inspectora Iborra, es el otro personaje potente de la novela. Al igual que el viejo, Inés  tiene que lidiar también con la soledad y el vacío. Aficionada al vodka intenta superar a golpe de trago el abandono de su marido. Acompañada en todo momento - también en el vicio - por su compañero, el subinspector Puertas, asistirá a una función en la que no es fácil discernir quien es el malo de la película. Una mujer misteriosa que bien vale otra novela, una acierto incluir su drama amoroso en este universo loco - aunque muy real -y decadente que ha creado el autor.

“Todo en esta vida se reduce a una relación de fuerzas. Los gobiernos con los ciudadanos, los bancos con sus clientes, los jefes con sus subordinados. Relaciones de fuerza. Gana el más poderoso, o el que es capaz de llegar más lejos”

La crítica de una sociedad hipócrita que está en caída libre lo envuelve todo, el drama de la soledad, la impunidad de algunos, la esclavitud sexual a la que muchas mujeres están sometidas en nuestra propia cara, y como no, la violencia que nos rodea, encarnada aquí por el psicópata Herodes, son los aspectos sobre los que se construye esta historia tan bien hilvanada. El crimen organizado, los proxenetas, los sicarios, en definitiva, los “hombres cuya principal ocupación era dar miedo” son los secundarios de lujo retratados en esta obra que podría pasar por un guion de Tarantino.

Las escenas bien narradas, con frases precisas y palabras duras. Párrafos cortos que se suceden a una velocidad de vértigo, puntazos de humor negro, un lenguaje a menudo irreverente, personajes muy creíbles y giros de última hora hacen de esta novela negra una más que excelente opera prima.

El autor. Carlos Augusto Casas.

Madrid, 1971. Escritor y periodista. Comenzó su carrera en Diario16, alternando su trabajo en prensa con otros empleos como repartidor de publicidad, ferrallista o realizando el control de calidad de una compañía aérea haciéndose pasar por un pasajero común. Después de pasar por la Agencia EFE y varios medios locales, ejerció como periodista de investigación para TVE, Antena 3, Cuatro y Telecinco. Actualmente compagina el periodismo con la dirección de la colección de novela negra y policiaca Estrella Negra, con la Editorial Cuadernos del Laberinto.

Ha participado en numerosas antologías de relatos de género negro en Ediciones Irreverentes y M.A.R. Editor. Con uno de esos relatos, El Bar de los Asesinos, dedicado a Lisboa, obtuvo el XIV Premio Internacional de Relato Sexto Continente, organizado por Radio Exterior de España.

Comentarios

  1. Me fascinó el título y se la pedí a los Reyes. Tras leer tu reseña, aun me apetece más. me quedo por tu blog, aunque no veo donde se te puede seguir.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Novelón! mereixedor de tots els premis que ha guanyat i més. El vaig llegir l'any passat i em va atrapar de principi a final.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

Sin ninguna duda estamos ante una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos. Un imprescindible para conocer la realidad de la sociedad española y su contexto histórico en la segunda mitad del s. XIX. En esta obra, Benito Pérez Galdós, crea todo un universo lleno de personajes verosímiles que deambulan por un Madrid que será testigo, primero del exilio de la reina Isabel II, y posteriormente de la Restauración de su hijo, el rey Alfonso XII al trono de España.  Estamos ante un triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz; el hijo mimado de una rica familia de comerciantes burgueses, y dos mujeres muy distintas; su mujer Jacinta, perteneciente a otra rama de su  familia; y su amante Fortunata, una mujer del pueblo llano, sin educación ninguna, pero irresistible. Así de hermosa se describe: Siguió contemplando y admirando su belleza. Estaba orgullosa de sus ojos negros, tan bonitos que, según dictamen de ella misma, le daban la puñalada al Espíritu Santo....

Persuasión. Jane Austen

Desde hace un tiempo estoy como loca devorando clásicos ingleses. El culpable de esta bendita locura fue la lectura del libro: "La feria de las vanidades" de  William Makepeace Thackeray , una joya que tenía por casa acumulando polvo y que una mañana me dio por echarle un ojo y ya no la solté. La disfruté tanto que hasta se me hizo corta - el que haya leído o visto el libro apreciará la broma-. Aún no he visto ninguna de sus adaptaciones cinematográficas, pero si tiene la mitad de la gracia y salseo de la novela valdrá la pena. Después cayó Emma de Jane Austen, Sentido y Sensibilidad, Lady Susan y como no Orgullo y Prejuicio (mi favorita). Esta semana he leído la última novela que escribió Jane Austen;" Persuasión" en 1816, aunque fue publicada el 1817 póstumamente, y como todas las novelas de esta escritora me ha parecido deliciosa. Vamos a comentarla en el blog. Persuasión es una bonita historia de amor que nos habla de las segundas oportunidades. Anne Elliot ...

Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Bauman

“La humanidad está en crisis, y no hay otra salida que la solidaridad humana” El padre del concepto de la modernidad líquida; Zygmunt Bauman, nos dejaba justo empezar el 2017. El reconocido sociólogo y filósofo escribió numerosos ensayos, todos esenciales para entender los cambios cultural es y sociales que se están produciendo, y como afectan estas transformaciones al individuo. Uno de sus últimos trabajos fue un breve ensayo dedicado a los refugiados, publicado en castellano por la editorial Paidós.  Si bien el fenómeno de la migración masiva no es nuevo, pues ha acompañado a la era moderna desde sus inicios, en los últimos años ha aumentado significativamente el número total de inmigrantes que llaman a la puerta de Europa. A las personas que huyen de la miseria – “nuestro estilo de vida implica que haya personas sobrantes” – se suman los refugiados y los solicitantes de asilo, nos encontramos cara a cara con la consecuencia de las desastrosas expediciones en Ori...